miércoles, 30 de julio de 2014

Ergonomia

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.

Derivado del griego έργον (ergo, ‘trabajo’) y νόμος (nomos, ‘ley’), el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.

«Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.»

Descripción general
1.   La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema.
2.   Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y socioculturales.
3.   Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
4.   Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
5.   La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
6.   La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.
7.   La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos.
La práctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento del panorama completo de la disciplina, teniendo en cuenta lo físico, cognitivo, social, organizacional, ambiental, entre otros factores relevantes. Los ergonomistas pueden trabajar en uno o varios sectores económicos particulares o dominios de aplicación. Estos dominios de aplicación no son mutuamente excluyentes y evolucionan constantemente. Algunos nuevos son creados, los antiguos toman nuevas perspectivas. Dentro de la disciplina, los dominios de especialización ares de representan competencias profundas en atributos específicos humanos o características de la interacción humana.

Conclusión
No es más que el estudio científico de la redacción entre el hombre y su ambiente de trabajo. Se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramienta y tareas.