OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS OPEATIVOS.
Todos los dispositivos
computarizados, como los servidores, las computadoras de escritorio, las
computadoras portátiles y las computadoras de mano, requieren un SO para
funcionar. El SO cumple la función de traductor entre las aplicaciones de
usuario y el hardware.
Al encender una computadora se carga el SO, por lo general desde una unidad de disco, en la RAM. La parte del código del SO que interactúa directamente con el hardware de la computadora se conoce como núcleo. La parte que interactúa con las aplicaciones y el usuario se conoce como Shell. El usuario puede interactuar con el Shell mediante la interfaz de línea de comandos (CLI) o la interfaz gráfica del usuario (GUI).
Los sistemas operativos tienen control absoluto de los recursos de hardware locales. Permiten al usuario realizar varias tareas al mismo tiempo. El sistema operativo controla qué recursos emplea cada aplicación.
Para trabajar con recursos no conectados directamente con el sistema de computación, debe agregarse una aplicación de software especial que permita que un dispositivo envíe datos a la red y reciba datos de ella. Esta aplicación de software, denominada redirector, puede ser parte integrante del SO o quizás deba instalarse por separado como cliente de red. Una vez instalada la aplicación, el sistema operativo se convierte en un sistema operativo de red (NOS, Network Operating System).
Al encender una computadora se carga el SO, por lo general desde una unidad de disco, en la RAM. La parte del código del SO que interactúa directamente con el hardware de la computadora se conoce como núcleo. La parte que interactúa con las aplicaciones y el usuario se conoce como Shell. El usuario puede interactuar con el Shell mediante la interfaz de línea de comandos (CLI) o la interfaz gráfica del usuario (GUI).
Los sistemas operativos tienen control absoluto de los recursos de hardware locales. Permiten al usuario realizar varias tareas al mismo tiempo. El sistema operativo controla qué recursos emplea cada aplicación.
Para trabajar con recursos no conectados directamente con el sistema de computación, debe agregarse una aplicación de software especial que permita que un dispositivo envíe datos a la red y reciba datos de ella. Esta aplicación de software, denominada redirector, puede ser parte integrante del SO o quizás deba instalarse por separado como cliente de red. Una vez instalada la aplicación, el sistema operativo se convierte en un sistema operativo de red (NOS, Network Operating System).
FUNCIONES GENERALES DE UN
SISTEMA OPERATIVO.
Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilidades.
Interfaces del usuario
Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.
Administración de recursos
Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
Administración de archivos
Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.
Administración de tareas.
Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.
Servicio de soporte
Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos.
Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilidades.
Interfaces del usuario
Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.
Administración de recursos
Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
Administración de archivos
Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.
Administración de tareas.
Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.
Servicio de soporte
Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos.
Trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las
implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software,
los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X.
Ej.
Administración de tareas.
Los programas de administración de tareas de un sistema
operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios.
· Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
· Eficiencia. Un
Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la
manera más eficiente posible.
· Habilidad para
evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo,
prueba o introducción efectiva
de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
· Encargado de
administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una
mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere,
esto es, asignar a cada proceso una
parte del procesador para poder compartir
los recursos.
· Relacionar
dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe
encargar de comunicar a los dispositivos
periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
· Organizar
datos para acceso rápido y seguro.
· Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo
permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la
instalación y uso de las redes de computadoras.
· Procesamiento
por bytes de flujo a través del bus de
datos.
· Facilitar las
entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el
acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
· Técnicas de
recuperación de errores.
· Evita que
otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se
bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por
otro usuario.
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
1. En esta nota,
voy a tratar de describir medianamente que son los servicios y que función
cumple cada uno de ellos dentro del sistema operativo Windows. Para así poder
conocer y determinar cuáles son necesarios y de cuales podemos prescindir.
2. • ¿Qué es un servicio?
Los servicios no son nada más ni nada menos que programas o aplicaciones
cargadas por el propio sistema operativo. Estas aplicaciones tienen la
particularidad que se encuentran corriendo en segundo plano. • Por defecto, con
la instalación, se instalan y ejecutan una cierta cantidad de servicios. De más
está decir, que dependiendo de nuestras necesidades, podemos necesitarlos a
todos o no. • Como sabemos, mientras más aplicaciones tengamos ejecutándose
consumimos más recursos, por lo tanto, vamos a tratar de deshabilitar lo que no
utilizamos.
3. Donde veo los
servicios Para visualizar los servicios, o para cambiar algunas de sus opciones
y/o estados, debemos abrir la consola de Microsoft. Esto lo podemos hacer yendo
a:- Inicio / Panel de control / Rendimiento y mantenimiento /Herramientas
Administrativas / Servicios- Inicio / Panel de control / Herramientas
Administrativas /Servicios dependiendo de cómo tengamos configurada la vista de
Panel de Control. Estos pasos pueden ser reemplazados por lo siguiente: Nos dirigimos
a Inicio, Ejecutar, escribimos services.msc y presionamos Entre.
4. Como inicio o detengo
los servicios Una vez en la consola, nos posicionamos arriba del servicio que
queremos iniciar o detener y haciendo clic con el botón derecho vamos a ver las
secciones correspondientes.
5. • Diferentes estados
Los servicios pueden encontrarse en dos estados posibles. Pueden estar
iniciados, es decir, se encuentra ejecutándose/corriendo o puede estar
detenido.• Y tenemos tres opciones posibles de inicio:• - Automático: Se inician
junto con el sistema operativo.• - Manual: Podemos iniciarlo y detenerlo
manualmente cuando que ramos u otro servicio puede hacerlo automáticamente. En
un principio estaría detenido.• - Deshabilitado: No se puede iniciar
manualmente ni otro servicio puede hacerlo.• Para cambiar la manera en que se
inicia un servicio, debemos dirigirnos a la consola. Una vez ahí elegimos el
servicio con el cual vamos a trabajar, hacemos clic con el botón derecho del
mouse y elegimos propiedades.
Componentes
básicos de un Sistema Operativo
Un procesador se dedica exclusivamente a
un proceso, con todos sus recursos, no puede dedicar unos recursos a un proceso
y el resto a otro proceso simultáneamente. Incluye:
§ Planificación de
procesos: se trata de la parte del sistema operativo que decide qué proceso
emplea el procesador en cada instante de tiempo.
§ Mecanismos de
comunicación entre procesos: permiten comunicar a dos procesos del sistema
operativo, tales como la mensajería.
§ Mecanismos de
sincronización: permiten coordinar a procesos que realizan accesos concurrentes
a un cierto recurso.
Tiene como objetivo la gestión de la
memoria principal, lo que incluye la gestión del espacio de memoria principal
libre y ocupada, así como la asignación de memoria principal a los procesos.
Gestiona la manera en que la información
se almacena en dispositivos de entrada/salida que permiten el almacenamiento
estable.
Parte del sistema operativo que conoce los
detalles específicos de cada dispositivo, lo que permite poder operar con él.
Además, el sistema operativo ofrece:
§ Lanzador de
aplicaciones: permite el lanzamiento de un programa. Esto incluye los
intérpretes de órdenes textuales y los basados en gestores de ventanas.
§ Llamadas al sistema:
conjunto de servicios que los procesos pueden solicitar al sistema operativo.
- ESTRUCTURA
DEL
SISTEMA
OPERATIVO - El sistema operativo es un
programa o software que sirve de intermediario entre el computador y el
usuario brindando un entorno agradable a los ojos del usuario para su buen
uso y manejo.
Su objetivo principal es lograr que el usuario use su sistema de computación de una forma más cómoda y más eficiente.
Para lograr este objetivo, el sistema operativo se encuentra estructurado de la siguiente forma:
* Estructura modular.
* Estructura de anillos o capas.
* Estructura Microkernel.
* Estructura Multinucleado.
* Estructura de máquinas virtuales. - ESTRUCTURA MODULAR
También llamados sistemas monolíticos, se caracterizan por que carecen de estructura.
Este sistema se describe como una colección de procedimientos es decir que estos pueden llamar a otros sistemas cada vez que así lo requieran. - Los servicios también
denominados llamadas al sistema que proporciona el sistema operativo se
solicitan colocando los parámetros en lugares bien definidos, como en los
registros o en la pila, para después ejecutar una instrucción especial de
trampa de nombre "llamada al núcleo" o "llamada al
supervisor". que lo requieran
- Según la grafica anterior
podemos observar que de esta organización surge una organización básica
del sistema operativo:
1.- un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado
2.- un conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas al sistema.
3. Y finalmente un conjunto de procedimientos utilitarios que ayudan al procedimiento de servicio. - ESTRUCTURA DE ANILLOS O CAPAS
Consiste en organizar al sistema operativo en una jerarquía de capas, es decir que una está construida sobre la inmediata inferior
El primer sistema construido de esta forma fue el llamado SISTEMA THE (Technische Hogeschool Eindhoven) el cual constaba de seis capas: - CAPA 0: El sistema consta de
procesos secuénciales, cada uno de los cuales se podría programar sin
importar que varios procesos estuvieran ejecutándose en el mismo
procesador, la capa cero proporciona la multiprogramación básica de la CPU
CAPA 1: Realizaba la administración de la memoria. Asignaba el espacio de memoria principal para los procesos Por encima de la capa 1, los procesos no debían preocuparse si estaban en la memoria o en el recipiente; el software de la capa 1 se encargaba de garantizar que las páginas llegaran a la memoria cuando fueran necesarias. - CAPA 2: Era la que se encargaba
de la comunicación entre cada proceso y la consola del operador. Por
encima de esta capa, cada proceso tiene su propia consola de
operador.
CAPA 3: Controla los dispositivos de ENTRADA Y SALIDA y guarda en almacenes (buffers) los flujos de información entre ellos.
CAPA 4: Estaban los programas del usuario, estos no tenían que preocuparse por el proceso, memoria, consola o control de E/S.
CAPA 5: Es donde se localiza el proceso operador del sistema
CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede acezar al darles doble clic con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Competer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario